El 9-4-2010 , pude repetir el taller Stencil- Graffiti con algunas sugerencias que me habían recomendado los pacientes de Psiquiatría.
En el hospital, pude trabajar con Javier (2 años) y Radee (10 años), Javi estaba dormido (además nunca quiere participar, no se despega de su madre, la unica vez que conseguí que se interesase fue montando el arbol de navidad, pero supongo que al no verme en un tiempo le costó acercarse).
Trabajé con Radee, que como se encontraba bien realizamos el taller en la ciberaula, su padre decidió dejarme sola con ella durante el taller ( a veces los padres se mantienen a la espectativa o participan directamente).
Le enseñe el mismo ppt. que en psiquiatría porque había funcionado bien, la metodología la misma; comencé preguntándole cómo definiría ella el Arte en la calle me respondió que para ella sería las pinturas de la calle, y le pregunte si no conocía algún tipo más aparte del graffiti, y me contesto que no(como en psiquiatría); le enseñé imágenes de más tipos de arte en la calle y también supo ponerme ejemplos como algunas pegatinas que había visto en su barrio de dibujos de patos.
Comprendió perfectamente el significado de descontextualizar y contextualizar, y el
de paradoja visual, aunque este último no lo aplicó tampoco, se limitó a hacer un dibujo decorativo.
Comenzó haciendo el boceto entusiasmada, porque ella de mayor quiere ser enfermera, entonces se diseño el uniforme como a ella le gustaría que fuese.
De forma nada sorpresiva (por la edad) dibujó corazones y flores que luego pasamos al acetato y recortamos( lo mismo que carmen en psiquiatria, eso q
ue carmen tiene 17 años y pi
nta de no ser una adolescente muy infantil).
A la hora de estampar se decidió por colores chillones (que había llevado como recomendación de los otros pacientes) y trabajó ella sola sin ayuda.
Le enseñe el mismo ppt. que en psiquiatría porque había funcionado bien, la metodología la misma; comencé preguntándole cómo definiría ella el Arte en la calle me respondió que para ella sería las pinturas de la calle, y le pregunte si no conocía algún tipo más aparte del graffiti, y me contesto que no(como en psiquiatría); le enseñé imágenes de más tipos de arte en la calle y también supo ponerme ejemplos como algunas pegatinas que había visto en su barrio de dibujos de patos.
Comprendió perfectamente el significado de descontextualizar y contextualizar, y el
Comenzó haciendo el boceto entusiasmada, porque ella de mayor quiere ser enfermera, entonces se diseño el uniforme como a ella le gustaría que fuese.
De forma nada sorpresiva (por la edad) dibujó corazones y flores que luego pasamos al acetato y recortamos( lo mismo que carmen en psiquiatria, eso q
A la hora de estampar se decidió por colores chillones (que había llevado como recomendación de los otros pacientes) y trabajó ella sola sin ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario